Leonidas está a la vuelta de la esquina

leonidas-small Fedora 11 Leonidas será liberado el próximo 2 de Junio de 2009.  Esta versión ha generado muchas expectativas por distintas razones, desde su impresionante temática hasta las cuestiones de funcionalidad altamente sofisticadas. Revisando la lista de características en el wiki de Fedora, encontramos algunas de éstas que vale la pena checar antes de instalar Fedora 11.

= Las cosas técnicamente sofisticadas =

Arranque de 20 segundos: Su nombre lo dice todo, aunque los 20 segundos son solo hasta la pantalla de login. Aun así, el arranque es MUY rápido y muy estable, ni un solo parpadeo y de la pantalla azul (la bonita, no la repudiable) trasciende suavemente a la pantalla de login. Bastante impresionante

Sistema de archivos Ext4 y brtfs: Tanto se ha dicho del sistema de archivos Ext4 que viene por default en Fedora 11 y otras distribuciones como Ubuntu y sin embargo a veces es complicado mantener el foco sobre esto. Para empezar Ext4 puede soportar discos de 1 exabyte y un solo archivo puede medir hasta 16 terabytes. Esta característica beneficiará ampliamente a los servidores, y en general, los usuarios notarán un mejor desempeño y algunos otros beneficios como el prealojamiento persistente.

Por otro lado brtfs podría convertirse en el sistema de archivos por default en futuras versiones de Fedora. brtfs es la respuesta al ZFS de Solaris y probablemente no es aún algo para el uso día a día, pero si quieres conocer el sistema de archivos que utilizaremos en el futuro ya puedes formatear tus particiones con brtfs.

Presto: Presto es un plugin para Yum que te permite soportar rpms de Deltas en Fedora. Un rpm Delta es un archivo rpm que almacena las diferencias entre versiones de algún paquete. Esto permite que bajes solamente las partes más actualizadas de un paquete sin necesidad de bajar el paquete completo permitiendote ahorrar significativas cantidades de transferencia.

X-server 1.6: Con la última versión de X-server es bastante fácil distribuir el desktop a través de múltiples monitores.

Virtualización: Por supuesto que la virtualización no se ha dejado de lado. Los guest virtuales se han mejorado con consolas gráficas con mejor precisión del mouse a mayores resoluciones. Con la introducción de la autenticación SASL ya no es requerido un tunel de SSH para acceder a servidores de VNC.  Además kvm y QEMU se han integrado en un solo paquete.

= Las cosas del día a día =

Control de Volumen: Esta característica ha mejorado significativamente, ahora puedes utilizar como salida de audio algún dispositivo Bluetooth como bocinas ó headsets de tu celular, siguiendo unos pasos bastante simples y manteniendo el control del volumen centralizado. Solo tienes que emparejar tu dispositivo y aparecerá automáticamente en la pantalla de configuración de volúmen.

Los mas recientes programas: Fedora 11 incluye las versiones más recientes de Firefox, Thunderbird, Gimp y OpenOffice. Además contiene los ambientes de escritorio mas populares y ,por supuesto, los mas recientes: KDE 4.2, Gnome 2.6 y el no menos importante por ser ligero XFCE 4.6

Instalador automático de Fonts y contenido MIME: Cuando no exista una aplicación relacionada a un archivo ó cuando una aplicación utilice un font que no se encuentre instalado, estos pueden ser fácilmente detectados e instalados con configuración mínima

Para los desarrolladores: Fedora 11 viene con Netbeans 6.5, el Windows Cross-Compiler, Python 2.6 y la integración de nuevos plug-ins dentro de Eclipse. Windows Cross-Compiler le permite a los programadores hacer programas para Windows desde sus propios equipo Fedora.

= Las cosas que lucen bonitas =

Una cosa que no hay que perder de vista es KDE 4.2 la cual tiene unas mejoras muy importantes en cuanto aspecto. Pero además los temas de escritorio de Leonidas son realmente bonitos e impresionantes, sin dejar de mencionar los temas de Plymouth para Leonidas: Espectaculares !!!

La lista completa de características de Leonidas se encuentran en: http://fedoraproject.org/wiki/Releases/11/FeatureList

Leonidas sufrió un pequeño retraso debido a un pequeño bug que afectaba algunas dependencias  y su liberación se desfasó una semana. Creo que con estas características y con la finalidad de no arriesgar la calidad del software, bien vale la pena la espera.

3 Responses to Leonidas está a la vuelta de la esquina

  1. Hola Alex, solo una correción ZFS no es unicamente de Solaris como indicas. ZFS es una tecnologia desarrollada bajo el proyecto internacional OpenSolaris y que en mayor o menor medida esta portado a FreeBSD, OSX y Linux al margen de varias distros de este proyecto como son Nexenta, Belenix, Milax…

  2. Gracias Victor,

    Creo que fui coloquial al referirme al «ZFS de Solaris», creo que ya muchos lo hacemos por costumbre aunque como dices no solo es utilizado en solaris.

    Gracias por tu comentario y recibe un fuerte abrazo

  3. Nushio dice:

    El problema con ZFS es que no hay código para que se compile un módulo desde el Kernel, por lo que se monta en modo usuario (FUSE), quitandole rendimiento entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: